lunes, 12 de mayo de 2008

Videos de la Barra Lateral

El fin de semana agregué unos videos a la barra lateral. La razón para ponerlos ahí es que quiero que estos videos estén disponible siempre en la página principal. Algo así como una introducción extra.

El primero es un documental de la BBC (creo) con Richard Dawkins llamado ¿La raíz de todos los males? En éste, se explica como la religión es uno de los principales problemas de la humanidad. A pesar del título, el cual fue una decisión de la producción para darle más fuerza, Dawkins no sugiere que la religión sea la raíz de todos los males. Cuando se le dijo que ese título quedaba, Dawkins logró que se le agregara los símbolos de interrogación, pues a pesar de la evidencia mostrada en el documental, no todo es culpa de una sola cosa. El documental está en idioma inglés con subtítulos en español y se presenta en varias partes en YouTube.

El segundo es un documental titulado Los Cuatro Jinetes* presenta a 4 importantes autores de libros en contra de la fe: Richard Dawkins, Sam Harris, Daniel Dennett y Christopher Hitchens. El video también está disponible en Google Videos con una menor calidad de imagen, pero buena calidad de audio. Estoy buscando una versión con subtítulos.

Vean por lo menos el primero. Cuando lo hagan van a querer ver el resto de los videos relacionados.

* Refiriéndose a los Cuatro Jinetes de la Apocalipsis.

Programación en la TV

En los últimos 2 años he vivido sin señal de cable o satélite en mi televisión, y me he dado cuenta del pésimo contenido de la programación nacional. No estoy hablando de gustos sino de calidad y contenido. Obviamente esta no es la única razón, pero ayuda a entender del porque el atraso del país.

Primero que nada está la falta de competencia. Al haber solamente 2 televisoras a nivel nacional, éstas apenas compiten pues saben que no hay mucha opción. Solamente tienen que dar su porquería de programa pues están seguros que lo de la otra no es mucho mejor. Ni hablemos de las televisoras locales, pues aunque su lucha le hacen, nunca tendrán el presupuesto de sus rivales nacionales y aún cuando el contenido puede ser levemente mejor en algunos programas, la calidad de producción los deja muy detrás.

Empecemos con las películas de la tarde y fin de semana. Las de la tarde normalmente son películas hechas solo para televisión, o sea que nunca iban a salir al cine, por lo tanto son películas de bajo presupuesto y solo de 2 géneros: Infantiles y de acción barata. Las de fin de semana, aunque siempre hay una buena por fin de semana, esa película es una que pasaron en el mismo canal hace un par de meses. Reciclan y mucho.

Otra cosa es la "diversidad" de deportes, no solo los partidos transmitidos, que hasta cierto punto es comprensible en cuanto a costo de derechos y la diferencia de los ratings (cultura que ellos mismo crearon al no dar opciones), pero lo que me molesta en extremo, es la proporción de tiempo dedicado a los otros deportes y el conocimiento de sus analistas. Incluso si se considera ratings y proporción de aficionados a los demás deportes, es un insulto que eventos importantes pasen desapercibidos o solo sean un nota de paso. Ni hablemos de calidad...

Mientras que cada televisora pasa de 4-6 partidos de fútbol por semana y dedican VARIOS programas de análisis al día, el total de eventos o partidos de otros deportes es de 1. Un juego de beisbol o uno de fútbol americano dependiendo de la temporada. Pero incluso eso, hubo unas temporadas en que se les hizo muy caro pasar los partidos de americano y ambas televisoras dejaron de transmitirlo. Igual en el básquetbol de la NBA, en el cual justo ayer empezaron a retransmitir en Tv Azteca después de algunos años. Igual que en los programas de análisis, mejor no hablemos de la calidad de los locutores...bueno mejor sí.

Los de Tv Azteca tienen a 2 locutores para el resto de los deportes, Enrique Garay y Charlie no-me-acuerdo-de-su-apellido. Enrique Garay es probablemente el peor locutor de la televisión mexicana, tal vez excluyendo a los pobres de TVC que son una versión económica del mismo Garay. Es que este tipo no solo no ha aprendido a narrar en los tantos años que tiene de locutor, sino que es tan pedante que da asco. Una y otra vez hace comentarios equivocados, lo cual no sería problema si los admitiera cuando se da cuenta, pero el problema es que en vez de corregir, se avienta discursos completos basados en su error. Otra costumbre que tiene es que hace unos comentarios para alabar de manera exagerada a un jugador, equipo o lo que sea, solo para decir exactamente lo contrario 5 minutos después. Ayer los 2 comentaristas del juego de básquetbol, mostraron su herencia Garay a todo lo que da.

Los de televisa no están tan amolados, pero igual no son de lo mejor. Tienen por lo menos a unos 5, de los cuales solo los 3 de siempre saben de los deportes, pues a diferencia de Garay, han aprendido con el tiempo. No ha narrar, pero siquiera ya saben de los deportes que han cubierto por más de 30 años.

Por último, no podrían faltar los programas de chismes y del espectáculo. Tal vez lo peor de la programación y tal vez los de más altos ratings y los de más tiempo en el aire. Aun peor que el resto de la programación, este tipo de shows son 100% faltos de contenidos, pues dan información completamente inútil y de cero relevancia.

Conclusión:
Sé que no todo es culpa de las televisoras, ellos solo buscan lo que la gente quiere, pero pues también la gente no tiene mucha opción y al no conocer otra cosa que lo que le ofrecen no puede exigir calidad no diversidad.

Aquí les agrego un video interesante acerca de la pobreza de contenido en la televisión. Lo siento, está en inglés y el post ya está muy largo como para incluir traducción.





Ah sí, lo olvidaba. También odio, oido y recontra-odio que pasen en vivo (y no en vivo también) productos "milagrosos" y/o charlatanes probados como algo verdadero. No ayuda para nada ese tipo de desinformación y falta de análisis crítico. La gente se vuelve más crédula y sigue esperando que haya una solución mágica a sus problemas en vez de enfrentarlos.

viernes, 9 de mayo de 2008

¿Y si te equivocas?

Esta pregunta es muy usada por las personas religiosas para hacer dudar a los no creyentes. Navegando por los videos de YouTube, me encontré con este de Richard Dawkins.



Traducción y Explicación
:

Después de dar una conferencia, Richard Dawkins, científico y autor del libro El Espejismo de Dios (The God Delusion), comenzó la ronda de preguntas, la primera una pregunta vino de una muchacha que dijo:
¿Y si te equivocas?
La muchacha, probablemente buscaba una respuesta de rendición tipo "Entonces me voy al infierno mientras tú te vas al cielo". Aquí está la contestación de Dawkins:
Bueno, ¿y si me equivoco? Cualquiera puede estar equivocado. Todos podemos estar equivocados acerca del Monstruo Volador de Espagueti, el unicornio rosa y la Tetera Voladora.

Sucede que tú fuiste educada, me imagino, en la fe cristiana y sabes lo que es no haber sido educada en ... alguna religión en particular ... porque no eres una musulmana, porque no eres una hindú. ¿Por qué no eres una hindú? Porque fuiste creada en Norte América y no en la India. Si hubieras nacido en la India, hubieras sido una hindú; si hubieras sido educada en Dinamarca en la era de los vikingos, hubieras creído en Odín y Thor; si hubieras sido educada en la Grecia clásica, hubieras creído en Zeus; si hubieras sido educada en el África Central, hubieras creído en Gran no sé que de la Montaña.

No hay una razón en particular para creer que el Dios judío-cristiano, en el cual por mero accidente fuiste educada, y por el que me haces la pregunta de si me equivoco. ¿Y si tú te equivocas acercas del Gran no sé que del fondo del mar?
Aunque siento que Dawkins exageró con sus ejemplos de otras religiones, el punto sigue siendo muy válido: ¿Qué les pasa a todas las personas de otras religiones? Una respuesta que también me hubiera gustado sería ( lo que está en (negritas) es agregado mío para tratar de explicar):
"Podría decir que ambos somos ateos (o sea, no creyentes de las demás religiones). Es solo que yo creo en un dios menos que tú. Cuando entiendas el porque tu descartas a todos los demás dioses, entonces entenderás el porque yo descarto el tuyo". - Stephen Henry Roberts (1901-71)
Espero que con esto las personas creyentes entiendan un poco el porque existimos gente que no cree y porque pensamos así.

De política y cosas peores

Cuando el tema de tu Blog es hablar acerca de la desinformación y tratar de desmentirla, un tema obligatorio es la política. En este ambiente, la desinformación no solo existe como una cosa más, sino que es prácticamente el pan de cada día, de cada hora, de cada minuto. Tristemente, la desinformación es la base de cualquier campaña y de cualquier gobierno, no solo de aquí de México, sino en todo el mundo.

El objetivo de un político es hacerse ver como un ciudadano modelo, inteligente, honesto, culto, consciente de los problemas de la sociedad y las soluciones necesarias para cada uno de ellos. Sin embargo, nunca quedan ni cerca de lograr ese objetivo, pues siempre se exhiben unos a otros, o ellos mismos. Claro, el problema no está en que tengan sus defectos, todos los tenemos y al ser figuras públicas hay poco que se pueda esconder. Por más mínimo o simple que parezca dicho defecto, éste se magnifica exponencialmente al ser una figura pública. Eso sin contar, las exageraciones y descalificaciones deshonestas por parte de los demás políticos y sus simpatizantes.

Además, ellos también tienen su forma de manejar la información para que los beneficie. ¿O alguna vez han escuchado a un político decir que se equivocaron o comentar que lo hecho por su rival es por el bien del pueblo? Claro que no, al menos que ellos de cierta forma se puedan llevar algo del mérito, lo cual hacen con una habilidad sin igual para echarse flores mientras minimizan lo logrado por el otro. Si la propuesta no fue de ellos, solo se logró gracias a ellos y su capacidad para generar acuerdos.

Lo mismo sucede a nivel de los partidos, si alguno de ellos está a favor de algo, su partido rival automáticamente está en contra. Si es algo que de plano no se puede estar en contra, entonces están en contra de como se quiere hacer, o en última instancia, que todo está bien, pero que el otro partido no lo hará bien, lo echará a perder o habrá corrupción en el manejo de las operaciones. Lo más increíble de esto, es que casi nunca existe algún miembro de un partido que no esté de acuerdo con la opinión de su grupo, ni siquiera en lo más mínimo, aún cuando dicha idea vaya en contra de todos los ideales y necesidades de las personas que estas políticos representan. Cuando esto llega a suceder, automáticamente este disidente es tachado de traidor o vendido por aquellos mismos que hasta lo defendían con todas sus fuerzas de todas las acusaciones. Para ellos está bien ser un ignorante, corrupto, borracho, drogadicto, mujeriego, irresponsable, cínicos, mentiroso; pero no está bien que pienses diferente a tu partido.

Ahora, es fácil criticarlos, de hecho, es muy muy fácil, pero hay algo que todos nosotros convenientemente olvidamos, y es el hecho de que los políticos son como cualquier otro ciudadano. Nos hacemos a la idea de que son algo aparte, como si vinieran de otro lado, como si fueran de otra especie; cuando en realidad ellos tan solo son un reflejo de nuestra sociedad. Se nos facilita excluirnos de toda culpa, siendo que nosotros somos exactamente iguales: ignorantes, corruptos, borrachos, drogadictos, mujeriegos, irresponsables, cínicos y mentirosos. Siempre nos quejamos de las condiciones en que vivimos, nadie más. Solamente que nosotros no tenemos un perfil alto ni somos figuras públicas.
Para que exista corrupción se necesitan un corrupto y un corruptor. Adivinen quien es el corruptor.

En fin, para que estas personas lleguen a puestos públicos necesitan que voten por ellos. Podemos argumentar que nuestras opciones son limitadas, que terminamos por escoger el menor de los males, lo cual es cierto, pero lo que también es cierto es que nosotros somos los que dejamos que eso suceda, no nos atrevemos a levantar la mano y objetar, solo lo hacemos después del hecho y deslindándonos de toda culpa.

jueves, 8 de mayo de 2008

Luna Llena


Uno de mis webcomics favoritos es Cectic, en la última historia, se burlan de la forma en que las personas que creen en mitos y leyendas urbanas se auto-convencen. Claro está, ésta es una exageración, pero así es como todos funcionan, incluso los más creíbles. Solo hace falta que le atinen una vez para echar por la borda todas las demás veces en que se equivocan. En este caso, se burlan del mito de como la luna llena tiene incidencia en la actividad criminal.


Traducción:

Primer cuadro.
Policía 1: Diablos, las calles están de locura hoy. ¿Hay luna llena?
Policía 2: No.

Segundo cuadro.
2 semanas después...
Policía 2: Hay luna llena hoy.
Policía 1: Que raro, todo está tan callado.

Tercer cuadro.
2 semanas después...
Policía 1: La gente loca anda fuera. ¿Hay luna llena?
Policía 2: No.

Cuarto cuadro.
2 semanas después...
Policía 1: De seguro hay luna llena hoy.
Policía 2: De hecho, sí.
Policía 1: ¿Ves? Nunca falla, NUNCA!

Hay muchos otros mitos, algunos más fácilmente creíbles, pero igual de falsos y que funcionan con la misma "lógica". Siempre termina siendo que las personas solo recuerdan las veces en que el mito acierta.

Nota: Si no pueden ver el comic claramente, den click en la imagen para que los lleve al sitio original.

Mata Mitos 2: Fantasmas y Cazafantasmas

¿Cuántos de nosotros no hemos escuchado historias de fantasmas? ¿Cuántos de nosotros no creíamos las historias que nos contaban los amigos, parientes y demás cuando eramos pequeños? ¿Cuántos de nosotros contamos una historia de esas? La verdad, sería muy raro que alguien contestara "no" a alguna de esas preguntas. Sin embargo, aquí les va otra: ¿Cuántos de nosotros creemos en ellas ahora? Que uno de nosotros dijera que sí, sería una persona más de las que debería, pero tristemente, cada uno de nosotros conoce por lo menos a alguien que cree en eso o peor aún gente que cuenta estas historias creyendo que te asustarán, o aún todavía peor, gente que pierde tiempo, dinero y esfuerzo por algo relacionado.


Pero, ¿cuál es la causa de que la gente crea en estas cosas? Como dije en la Introducción, la gente esta predispuesta a creer en lo que se les dice, especialmente cuando es algo que confirme lo que buscamos que sea confirmado. Además, ¿a quién no se le hace interesante el tema de los fantasmas? Siempre ha sido un tema que atrae, como en las películas de terror, aún cuando sabemos que no son ciertas, nos producen una sensación de incertidumbre, suspenso y escalofrío.

Un término que voy a utilizar mucho en este blog porque ayuda a explicar muchas cosas, sobre todo para desmentir lo paranormal, es paraedolia. El término, en palabras simples, es cuando al ver una figura poco detallada, reconocemos algo familiar. Este fenómeno psicológico explica una gran parte de las experiencias paranormales, pues al ver cualquier cosa que parezca fantasmal, nuestro cerebro automáticamente llena los espacios en blanco y nos convence de que estamos viendo algo que simplemente no está ahí, por lo menos no en la forma que luego contamos.

Una cosa que siempre va a echar por los suelos a cualquier historia de fantasmas, es la falta de evidencia y la reputación de las personas que aseguran haber vivido una experiencia de este tipo. Por ejemplo, un cazafantasmas famoso es Carlos Trejo, el Jorge Mausan de lo espiritual, lo cual dice mucho acerca de su reputación. Trejo, se ha hecho de fama apareciendo en demasiados programas de televisión, en los cuales "demuestra" sus historias y sus habilidades. Da la casualidad que las historias, no solo son absurdas, sino de evidencias nulas y/o de mala calidad. El asegura haber estado en miles de casos y sin embargo no ha obtenido evidencia para probar ninguno de ellos. La mejor "evidencia" son los ahora famosos, videos hechos con visión nocturna, donde basta que algo borroso se mueva en el fondo y presto! ¿Cómo vas a negar que no era un espíritu? Esta es una liga donde hablan muy bien de él.

Lo voy a dejar ahí, tal vez luego hable más del tema.

Costo de la Guerra en Iraq

Al parecer este contador solo considera los gastos en efectivo aprobados legalmente por los Estados Unidos, súmenle lo gastado por debajo de la mesa, lo de sus aliados y por el mismo Iraq. Más los gastos por daños, tanto materiales como humanos...











Para aprender más
haz click aquí.


Para que se den una idea, la cantidad que lleva al momento de escribir esta entrada (517 mil millones de dólares*), es más del doble del presupuesto anual total de todo México para el 2008 (2.5 billones de pesos). Tomando en cuenta que este presupuesto es considerado como algo increíblemente exagerado, ya que su mayoría se va al gasto corriente (gasto para mantener al mismo gobierno), el gasto en Iraq es tal vez mayor al gasto de toda inversión en México desde que dicha guerra comenzó. De hecho, por ahí leí un artículo que de tomarse el dinero gastado en Iraq y usarlo relativamente con cuidado, se podría aliviar, de forma moderada, toda el hambre y todas las enfermedades (curables) del mundo. No sé que tan realista haya sido eso, pero está para pensarse.

*Mil millones equivale a lo que para ellos son billones, mientras que para nosotros un millón de millones es equivalente a un billón.

miércoles, 7 de mayo de 2008

El Mundo y sus Demonios

Hoy empecé a leer el libro El Mundo y sus Demonios: La Ciencia como una Vela en la Oscuridad de Carl Sagan. Apenas estoy por terminar el segundo capítulo pero eso me basta para recomendarlo a todos. Aquí les va el resumen bibliográfico que viene en la parte de atrás:
¿Estamos al borde de una nueva edad oscura de irracionalismo y superstición? En este libro conmovedor, el científico de renombre internacional Carl Sagan demuestra, argumentándolo con brillantez, que el pensamiento científico es necesario para salvaguardar nuestras instituciones democráticas y nuestra civilización técnica.

El mundo y sus demonios es más personal y está más lleno de historias humanas entrañables y reveladoras que todo lo escrito por Sagan anteriormente. El autor, con las experiencias de su propia infancia y la apasionante historia de los descubrimientos de la ciencia, muestra cómo el método del pensamiento racional puede superar prejuicios y supersticiones para dejar al descubierto una verdad que, con frecuencia, resulta sorprendente.

Desenmascara de forma convincente las «abducciones por extraterrestres», los «canalizadores», el fraude de los curanderos, la «Cara» en Marte, entre otras muchas falacias. Rechaza, asimismo, la idea de que la ciencia destruye la espiritualidad o de que es otro sistema arbitrario de creencias. Se pregunta por qué la actividad científica suele ser hoy estigmatizada, discute los peligros de utilizar mal la ciencia y proporciona un «método de detección de camelos» en el pensamiento político, social y religioso.

Controvertido, provocador y sugestivo, El mundo y sus demonios será sin duda un libro del que se hablará y discutirá con pasión.
Estoy seguro que voy a sacar mucho material del contenido de este libro, pues en lo poco que llevo ya tengo ideas para varias entradas. Al terminarlo, voy a hacer una crítica completa, espero tenga la oportunidad de hacerla dentro de unos días.

Cadenas

A todos nos han llegado cadenas a nuestro correo. A mí me mandaron esta hace algunos meses donde vienen las consecuencias de hacerle caso a estas cadenas, las cuales por cierto, son TODAS FALSAS!
  1. Ya no tomo Coca-Cola desde que descubrí que lo usan para el sarro de los baños.
  2. Ya no voy al cine porque tengo miedo de sentarme en una aguja infectada con el virus del SIDA.
  3. Apesto porque ya no uso desodorante que me puede provocar cáncer.
  4. Ya no estaciono mi auto en ningún estacionamiento pues tengo miedo que me den una muestra gratis de perfume para luego violarme.
  5. Ya no contesto el teléfono pues me pueden pedir burrada y media y después voy a tener un recibo infernal con llamadas a Uganda, Singapur o Tokio.
  6. Ya no tomo bebida en latas pues podría morirme.
  7. Cuando salgo a una disco, ya no miro a nadie pues tengo miedo que me lleve a un hotel para drogarme y luego quitarme un riñón para venderlo en el mercado negro.
  8. Trasferí todos mis ahorros a la cuenta de Amy Bruce, una pobre chiquilla que estuvo enferma más o menos 7000 veces. (qué raro que esa niña tenga siempre 8 años desde 1995).
  9. Mi GSM Nokia gratis nunca llegó, ni las entradas que ganado para vacaciones pagadas a Disneylandia.
  10. Inscribí mi nombre entre 3000 otros en una petición y salvé una especie de ardillas en peligro.
  11. He salvado 287223 veces mi cuenta de MSN Hotmail pues iba a ser borrada.
  12. Acumulé 3843400 años de mala suerte (más o menos) y he muerto 10327 veces por todas las cadenas que no reenvíe a 877223231 personas.
  13. Debería tener no se cuantos recibos pues desde el 1° d agosto el messenger no es gratis.
  14. Estuve enviando ese correo para que presionara f6 o f8 al final de enviarlo y el nombre de la persona que me ama iba a aparecer en letras grandotas.
  15. No acepto ni abro ningún correo en este ultimo mes por temor que me entre un virus infernal que me destruya la memoria cero de mi disco duro.
  16. Intente 834343127 veces a que mi icono del Messenger se volviera azul (cosa que nunca paso).

Entre tantas otras...Ah sí, casi todas ellas con un mensaje muy parecido a este:
!IMPORTANTE: si no mandas este mail a al menos 8,500,000 personas en los 3 próximos segundos, un dinosaurio morado que canta vendrá a comerse a tu familia mañana a eso de las 5:34pm.¡¡¡¡¡¡No es broma!!!!! ¡¡¡¡¡¡Así le pasó a un primo!!!!!

Notas de un Aspirante a Villano 4

  1. Todas las jóvenes de taberna ingenuas y bien dotadas del reino serán reemplazadas con meseras gastadas y cansadas que no provean refuerzos inesperados o algún trama romántico subyacente para el héroe o su amigo.
  2. No tendré un ataque de cólera y mataré a un mensajero que me traiga malas noticias solo para mostrar que tan malvado soy. Los buenos mensajeros son difíciles de encontrar.
  3. No haré un requisito que los miembros femeninos de alto rango en mi organización vistan pecheras de acero inoxidable. La moral es mejor cuando se usa un código de vestimenta más casual. Igualmente, los trajes hechos completamente de cuero negro serán reservados para ocasiones más formales.
  4. No me convertiré en una serpiente. Nunca ayuda.
  5. No me dejaré una barba de candado. En los viejos tiempos te hacía lucir diabólico. Ahora solo te hace lucir como una miembro amanerado de la generación X.
  6. No haré prisioneros a miembros del mismo grupo en la mismo cuarto de celdas, mucho menos la misma celda. Si son prisioneros importantes, mantendré la única llave de su celda en mi persona, en vez de darle copias a cada guardia del más bajo nivel.
  7. Si mi teniente de confianza me dice que mis Legiones del Terror están perdiendo una batalla, le creeré. Después de todo, él es mi teniente de confianza.
  8. Si un enemigo que acabo de matar tiene un hermano menor o algún descendiente en algún lado, los encontraré y mandaré matar inmediatamente, en vez de esperar a que crezcan alimentando sentimientos de venganza en contra mía en mi vejez.
  9. Si absolutamente tengo que entrar en una batalla, por ninguna razón iré al frente de mis Legiones del Terror, ni buscaré a mi enemigo equivalente entre sus tropas.
  10. No seré ni caballeroso ni buen deportista. Si tengo una superarma, la usaré tan pronto y tan seguido como sea posible, en vez de mantenerla como última instancia.